El estudio se elaboró con datos recopilados a través de una encuesta realizada a ejecutivos de 254 empresas del sector financiero, incluidos bancos, firmas de inversiones, sociedades de gestión de activos y compañías de seguros. Los datos demostraron que el costo anual promedio de cumplimiento para la prevención de delitos financieros por organización ha aumentado un 19% entre las instituciones financieras medianas y grandes en LATAM. El número es mayor entre las firmas financieras mexicanas, chilenas y brasileñas. Siendo así, el costo promedio anual por institución financiera mexicana aumentó un 43%.
Una parte de estos aumentos, es debido a la mano de obra. Las instituciones financieras han sumado personal a sus plantillas y/o atribuyen un gasto significativamente mayor en recursos laborales que en 2019, debido a la pandemia de COVID-19. Y México ha demostrado ser uno de los países más afectados en Latinoamérica por cierres forzosos.
La distribución promedio de los costos operativos de Cumplimiento contra Delitos Financieros es 58% de mano de obra y 37% de tecnología, en comparación con 48% y 43% respectivamente en 2019.
El gasto de Cumplimiento contra Delitos Financieros sigue teniendo un mayor peso en las actividades del programa “Conozca a su Cliente”. Los costos restantes se dividen entre la mano de obra para la recopilación de información para la evaluación de riesgos, la supervisión de las transacciones y la gestión general del cumplimiento y las investigaciones, entre otros.
Principales conclusiones:"Las instituciones financieras de América Latina deben estar preparadas para un mayor riesgo de delitos financieros en el futuro cercano", dijo Adrián Sánchez, Director de Cumplimiento de Delitos Financieros, América Latina y el Caribe de LexisNexis Risk Solutions. "Al mismo tiempo, los profesionales de cumplimiento calificados, seguirán siendo requeridos a medida que los delitos financieros crecen en complejidad. Las empresas de servicios financieros deben considerar la posibilidad de acelerar las iniciativas tecnológicas de cumplimiento para contrarrestar los desafíos y los costos y considerar un enfoque de solución de múltiples capas para cumplir con los requisitos de debida diligencia y evaluación de riesgos de delitos financieros.”
“Las empresas que inviertan en soluciones de cumplimiento estarán más preparadas para lidiar con la nueva normalidad y cualquier otro cambio repentino. A medida que aumenta el costo de hacer negocios durante la pandemia, el costo adicional del cumplimiento puede convertirse en un punto de inflexión negativo”, continuó Sánchez. “Llega un punto de rendimientos decrecientes cuando las empresas simplemente agregan más recursos laborales. La tecnología y los datos precisos ayudarán a resolver este problema y reducirán el costo general de cumplimiento".
Descargue el estudio El verdadero costo del cumplimiento contra los delitos financieros – edición América Latina 2020.
LexisNexis® Risk Solutions aprovecha el poder de los datos y el análisis avanzado para proporcionar información que ayuda a las empresas y entidades gubernamentales a reducir el riesgo y mejorar las decisiones para beneficiar a las personas de todo el mundo. Proporcionamos soluciones de datos y tecnología para una amplia gama de industrias, incluyendo seguros, servicios financieros, atención médica y gobierno. Con sede en el área metropolitana de Atlanta, Georgia, EE.UU. tenemos oficinas en todo el mundo y formamos parte de RELX, un proveedor global de análisis basados en información y herramientas de decisión para clientes profesionales y comerciales. Para obtener más información, visite LexisNexis Risk Solutions y RELX.
Contactos de Medios
Marcy Theobald
Director Sénior, Comunicaciones Globales
[email protected]
1.678.860.3639