Dado que Chile presenta una tasa alta de crecimiento anual en lo que se refiere al comercio electrónico, el uso extensivo de nuevos canales electrónicos sigue dejando ventanas abiertas para que los estafadores continúen atacando a las empresas.
Los más afectados son los minoristas, el comercio electrónico y las empresas de servicios financieros para quienes el costo promedio por cada transacción fraudulenta representa 3,34 veces el costo del valor de la transacción perdida, es decir, el 1,97% de los ingresos anuales.
Nuestra infografía ilustra cómo el fraude impacta el mercado chileno y describe los pasos apropiados para fortalecer su estrategia contra el fraude.